La Red de Alimentos Compartidos (Redalco) es una organización cuyo objetivo es reducir el desperdicio de alimentos y construir seguridad alimentaria -o acceso a alimentos nutritivos- a personas que los necesitan, dijo en Radio Carve el cofundador y director de Redalco, Yamandú Plada.
Recordó que Redalco surgió en 2016, al constatar que se generaba muchísimo desperdicio de frutas en el mercado mayorista, por lo que hablaron con productores, comerciantes e intermediarios y crearon una solución para evitar que alimentos que estén en perfectas condiciones lleguen a la basura.
El director de esta ONG subrayó que 125 millones de kilos de frutas, verduras y legumbres se desperdician al año en Uruguay, y que el 60% de ese total ocurre en la producción, donde se genera un descarte por cuestiones estéticas -ya sea por el tamaño, la forma o el color-, porque, si no lo hacen, enfrentan dificultades para entrar en los canales comerciales.
En el caso del mercado mayorista, explicó que lo que sucede es que, por falta de tiempo, los operadores y los productores no logran vender en tiempo y forma los alimentos, y tienen que retirarlos para traer mercadería fresca.
Plada resaltó que Redalco surgió para aportar una solución con el fin de que los alimentos no sean desaprovechados, tanto para el operador comercial -que hoy en día es la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM)- como también para el productor.
La ONG alcanza actualmente a 350 organizaciones e iniciativas a la semana, de entidades que trabajan con población vulnerable –por ejemplo escuelas, merenderos, refugios, centros juveniles, comedores y ollas populares-, y a entre 35 mil y 40 mil beneficiarios aproximadamente, también con frecuencia semanal.
Plada manifestó que construyeron y firmaron un convenio de ayuda con el Instituto Nacional de Alimentación (Inda) y la UAM, porque “lamentablemente hay mucha gente” en el país a la que “todavía se le dificulta el acceso a una alimentación segura y continua, semanalmente”.
En la web oficial gub.uy se informa que “el Instituto Nacional de Alimentación tiene la misión de proteger y promover el ejercicio del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, la Seguridad y la Soberanía Alimentaria de todos los habitantes del territorio nacional, con especial énfasis en la población social y biológicamente vulnerable”, expresó Plada.
Además, afirmó que la ONG que cofundó y dirige recibe todos los días a cinco voluntarios que se acercan a ayudar por seis meses: “es un espacio muy enriquecedor” porque vienen personas de todo tipo de edad, barrio y educación, que comparten actividades con voluntarios de las empresas colaboradoras, y con integrantes de instituciones beneficiarias y de inserción sociolaboral de ex privados de libertad, destacó.
Plada –que cursó entre 2014 y 2018 la Licenciatura en Desarrollo en la Universidad de la República- enfatizó que Redalco tiene desafíos “de todo tipo” porque viene creciendo “muchísimo año a año” y que los desafíos que implica ese crecimiento consisten en desarrollar una organización que sea firme y que dé “pasos firmes” para construir una realidad mejor en nuestro país.