spot_img

RECIENTES

UNASEV presentó las cifras de siniestralidad del 2021

Comparando pre y post pandemia sanitaria (COVID-19) años 2019 con 2021.
Debemos observar estás cifras con mucha atención. Si bien vemos una rebaja en la siniestralidad y una meseta en los fallecidos, debemos analizar los lesionados graves que muchos de ellos, lamentablemente, fallecen en los próximos días o quedan con secuelas graves.
Por lo tanto queremos expresar, que entendemos que si bien algunas cifras pueden verse como auspiciosas no se está logrando que las políticas de seguridad vial que se vienen aplicando no están siendo efectivas para lograr disminuir las peores causas que generan los siniestros de tránsito que son los fallecidos y lesionados graves.
En resumen las mejoras ayudan pero debemos todos tomar conciencia de que la movilidad, el tránsito ha cambiado y es necesario mejorar las conductas de los conductores y peatones. Y esto implica cambios en la conducta vial, con un incremento de los controles en especial, dónde se producen los siniestros más violentos en las rutas nacionales, así como en los puntos que estadísticamente nos marcan la frecuencia de siniestros graves. Puntos dónde además se deberían realizar estudios y análisis de las causas, para aplicar políticas que corrijas la situación.

Según la información de Policía Caminera indica que ha aumentado la siniestralidad vial en los primeros meses de 2022 con respecto al año pasado. En los cuales se destaca que las motos participaron en el 32,24% del total.

Fuente: Unasev

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora