El análisis, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas, comparó los precios de las principales cadenas de supermercados en la capital y en los balnearios del este del país. En particular, tomó en cuenta locales de Punta del Este, Piriápolis y Atlántida.
Las mayores subas fueron en frutas y verduras, alimentos y artículos de limpieza, según el relevamiento. Las primeras diferencias se empezaron a ver en el mes de noviembre, aumentando en diciembre, creciendo aún más el precio en enero.
La diferencia de precios en supermercados de Punta del Este con respecto a los de Montevideo, se ubican un 7,4% más caros, en promedio, según un informe elaborado por la Unidad de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas.
En Punta del Este, las mayores subas se dieron en frutas y verduras con un 13,8%, seguido por los artículos de limpieza en 7,9% y cuidado personal un 7,5%. Por su parte, alimentos y bebidas tienen un sobreprecio menor al 6,7%.
Piriápolis, presentó precios más caros que en la capital en un 4,7%, aunque detalla que el incremento entre diciembre y enero fue de 0,1.
Al igual que en Punta del Este, las frutas y las verduras fueron las de mayor sobreprecio promedio (6,2%), seguido de los productos de cuidado personal (4,8%), y los alimentos y bebidas (4,6%).
En Atlántida, por su parte, durante la primera quincena de enero, el sobreprecio con relación a Montevideo fue de 1,9%, donde también las frutas y verduras también fueron las que presentaron mayores incrementos.