En los últimos meses desde el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) vienen observando con preocupación y denunciando un aumento de la informalidad en la industria. Esto, según el sindicato, se expresa en el no cumplimiento de los convenios colectivos firmados, tanto en materia salarial como también en lo que refiere a los protocolos y decretos de Seguridad e Higiene.
Desde el SUNCA han advertido a las autoridades competentes de esta situación y también en el propio Consejo Superior de Salarios; «tanto de los aspectos generales como de diferentes casos. Hemos llamado a todos los actores a que cada uno ponga de sí mismo para lograr de que esta modalidad no se tome como costumbre», expresa el sindicato en un comunicado.
«Creemos que a veces existe vacilación, desde todos los ámbitos, a la hora de tomar medidas o denunciar los incumplimientos a la normativa vigente. Esta percepción se basa en que algunos casos son incluso de conocimiento público. Por ejemplo, lo referente a medidas que perjudican la fiscalización, como la decisión, que ya tiene tiempo, de que el BPS no controle más el cumplimiento de los laudos. Los casos de empresas que firman acuerdos en ámbitos generales y luego no trabajan para su cumplimiento en lo concreto. O la no actuación de oficio desde la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante irregularidades que son constatadas por los propios inspectores. Se vive una campaña de crítica permanente al movimiento sindical por el grado de conflictividad, pero es claro que sin la denuncia o las medidas de lucha, el escenario sería más complejo aún».
Es por esta situaciones detectadas es que el SUNCA se declara en estado de alerta, «no descartando ningún tipo de medidas de ser necesarias, para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y de los acuerdos generales y particulares, evitando el crecimiento de la informalidad, con el riesgo que esta trae aparejada.