Hace unos días vecinos de AV. Giannattasio y M. Castro, se vieron sorprendidos cuando vieron que el Ombú que se encuentra en la vereda sur de esa esquina fue podado.
Este Ombú fue plantado hace aproximadamente 20 años por estudiantes. Ante este hecho La Gaceta consultó a la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, la cual respondió que estaban en conocimiento del hecho y que estaban trabajando en el tema.
«No se realmente si es o no una especie protegida, pero da lástima ver lo que hicieron. Además el Ombú está en predio público y no sabemos si fue autorizado por la Intendencia el talarlo», expresó a La Gaceta un vecino.
Niños de la zona realizaron un intervención con cartelería, reclamando por la tala del Ombú.
Los ombúes son árboles solitarios. Se encuentran en forma silvestre en Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. El nombre científico del ombú es Phytolacca dioica. La palabra ombú es de origen guaraní y significa sombra. Está en discusión si es una especie de árbol, arbusto o hierba gigante.
Según el botánico uruguayo Atilio Lombardo, el ombú es un árbol dioico. Esto significa que un mismo ombú no tiene flores macho y flores hembras, sino que hay ombúes con órganos sexuales masculinos y otros con órganos sexuales femeninos.
Los ombúes pueden alcanzar hasta quince metros de altura. Son de rápido crecimiento, alcanzan la altura máxima al cabo de 15 años. Su madera es rica en agua, no sirve como leña, no posee anillos centrales y muchos de los ejemplares son huecos en su interior. Su hoja es perenne. Posee frutos, verdes y tóxicos. Las flores aparecen en primavera, son de color blanco y pequeñas.






