spot_img

RECIENTES

San Ramón: Ambiente intimó a empresas que alteraron curso del río Santa Lucia

Se intimó, por parte del Ministerio de Ambiente, a dos areneras a detener las actividades en la zona del arroyo Vejiga y recomponer el ecosistema afectado. Las empresas tienen un plazo de diez días hábiles para presentar un plan de recomposición que debe ser evaluado por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. También tienen un plazo de diez días hábiles para hacer sus descargos y “se encuentran pasibles de ser sancionadas con multas» por 100 UR por la modificación temporal del cauce y 200 UR por incumplir con el decreto que protege el área del río Santa Lucía, de acuerdo al documento al que accedió La Gaceta. La recomposición del lugar debe hacerse en el plazo de dos meses.

La situación del arroyo fue de público conocimiento luego de que el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, denunciara ante la cartera de Ambiente, que particulares desviaron artificialmente el cauce del río Santa Lucía utilizando escombros y cubiertas para que ingresen vehículos. Luego, el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, informó que ocurrió en el arroyo Vejiga, que es parte del río.

En el documento expedido por la cartera se desprende que en tres zonas se alteró el régimen natural del arroyo, además de que se afectó el ecosistema fluvial, así como la biodiversidad y ecosistemas asociados a este.

El Área Evaluación de Impacto Ambiental explica en el documento que, “las intervenciones han tenido lugar en el caudal del río Santa Lucía, constatándose su enlentecimiento o estancamiento, generando situaciones propicias para el desarrollo de algas y el arrastre del material utilizado, generándose contaminación por el uso de residuos de distinto tipo».

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora