spot_img

RECIENTES

Reflexionemos sobre la antigua pandemia silenciosa

Al finalizar este pasado 31 de octubre una nueva Semana Nacional de la Seguridad Vial las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentaron los datos del informe de siniestralidad vial de los últimos seis meses (enero a junio de 2021). Donde se señala que en estos primeros seis meses del año se registraron un total de 10.450 lesionados por accidentes de tránsito. Lo que nos da un promedio de 58 lesionados por día. Este informe agrega que en estos seis meses hubo 221 fallecidos; 1.367 heridos graves y 8.862 heridos leves. Del total de fallecidos, una gran mayoría (161) son usuarios vulnerables, es decir, motociclistas, ciclistas y peatones.

Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución A / 74 / L. 86 «Mejora de la seguridad vial mundial», que proclama la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir a la mitad el número de fallecidos y lesionados graves por siniestros de tránsito para 2030.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el pasado 18 de agosto el periodo 2021-2030 como Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial. En el documento aprobado los países han mostrado su preocupación por el hecho de que la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 no se alcanzará en 2020 (reducción a la mitad del número de víctimas mortales y heridos graves en accidentes de tráfico). Por esta razón, lo prorroga para la década 2021-2030.

La ONU considera en el documento que la inmensa mayoría de las muertes y lesiones graves que se producen por siniestros de tráfico son evitables, que suponen un grave problema de salud pública con amplias consecuencias sociales y económicas y que, si no se aborda, puede afectar el progreso hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Señala la resolución que los usuarios vulnerables (ciclistas, peatones y motoristas) se ven afectados de mayor manera y expuestos a mayor riesgo y recuerda que el objetivo de las políticas de seguridad vial debe ser para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías. También insta a los países a abordar cuestiones más amplias como el acceso a una movilidad y a la promoción de modos de transporte sostenibles, un transporte público seguro y caminar o usar la bicicleta.

Se trata de una oportunidad a nivel mundial para que la seguridad vial sea considerado un aspecto a tener en cuenta en las políticas públicas de todos los países.

Cumplir objetivos

Con esta resolución, Naciones Unidas alienta a los países a:

Realizar esfuerzos para garantizar la seguridad y protección de todos los usuarios de la vía mediante una infraestructura más segura teniendo en cuenta las necesidades de todos los modos de transporte y usuarios.

Incluir la seguridad vial como parte integral de la planificación urbanística, sistemas de transporte y gobernanza, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios vulnerables de las vías urbanas y rurales, mediante la promoción de un enfoque de sistema seguro.

Adoptar medidas para promover el conocimiento y la sensibilización de la población a través de la educación, formación y campañas de divulgación.

Fortalecer la capacidad institucional en relación de las leyes de seguridad vial y aplicación, seguridad del vehículo, mejora de las infraestructuras, transporte público y atención después de un accidente, y recopilar, analizar y difundir datos desglosados para la formulación de políticas efectivas y basadas en evidencia.

Promover modos de transportes medioambientalmente saludables y seguros, de calidad, accesibles y asequibles, en particular de carácter público y no motorizado, así como una integración intermodal segura como medio de mejorar la seguridad vial.

Alentar e incentivar el desarrollo, aplicación y despliegue de tecnologías existentes y futuras y otras innovaciones para mejorar la accesibilidad y todos los aspectos de seguridad vial.

Exhortar a las empresas e industrias de todos los tamaños y sectores a contribuir para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la seguridad vial, aplicando principios de sistema seguro a toda su cadena de valor.

Adoptar y aplicar políticas y medidas para proteger y promover activamente la seguridad de los peatones y la movilidad en bicicleta, con miras a mejorar también la seguridad vial y salud.

La pregunta es: ¿se podrá cumplir, o volveremos a fallar?
Depende de nosotros, de cada uno de nosotros, nosotros somos la vacuna… “la inmensa mayoría de las muertes y lesiones graves que se producen por siniestros de tránsito son evitables”.

Mail: orodriguezvelazco@gmail.com – Facebook: Un aporte a la Seguridad vial

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora