spot_img

RECIENTES

¿Qué nos está pasando?

Debemos entre todos, autoridades y ciudadanos en forma urgente, encontrar una solución a un problema que en los últimos tiempos se viene incrementando, tal como lo es la siniestralidad vial con víctimas fatales.

¿Qué nos está pasando? En el primer semestre del presente año se produjeron un 10,5% más de muertes a causa de los siniestros de tránsito que en el año 2020. Más de 220 personas, de las cuales 16 fallecieron en el último mes. Todos sabemos, o creo que sabemos !!!, que hay formas y actitudes que en la conducción de vehículos no podemos hacer ni tener ni son compatibles con las normas que rigen la movilidad.

Las peores causas se vienen repitiendo,(presencia de alcohol y otras drogas, velocidad, no uso de elementos de seguridad entre otras) lamentablemente, estamos teniendo conductas y prácticas que creíamos se venían superando. Se venía tomando conciencia y comprendiendo que las buenas prácticas en la conducción y el respeto de las normas, tienen resultados favorables.

El incremento de siniestros violentos nos lleva a reflexionar sobre las causas y cómo se hace necesario tener presente que el respeto de las normas para salvar vidas.

La mayoría de las causas que aparecen en los siniestros violentos son corregibles, me voy a permitir citar algunos ejemplos:

La distracción: Al momento de conducir, nos puede hacer desviar la trayectoria del vehículo, como por ejemplo mirar el celular. Lo cual nos hace reaccionar cuando nos damos cuenta que vamos a chocar, salirnos de la ruta, etc, es en ese momento que reaccionamos y lo habitual es volantear bruscamente o frenar con intensidad facilitando la posibilidad de volcar.

La velocidad: Tengamos presente también que si a una velocidad excesiva chocamos contra un cordón de vereda o tomamos un desnivel en el pavimento produce el levantamiento del vehículo y su vuelco. También la alta velocidad, nos compromete la estabilidad al momento de tomar una curva, o cuando tenemos pavimento mojado, haciendo salir de su centro de gravedad al vehículo y perder el dominio del mismo. También si tenemos los neumáticos desinflados, la suspensión en malas condiciones, una carga pesada etc, son factores que inciden en la gravedad del siniestro con vuelco del vehículo.

Por tanto la velocidad es un factor que nos lleva a una conducción inadecuada con causas que pueden ser fatales.

El alcohol: hemos observado nuevamente una importante presencia de alcohol (7%) y otras drogas en los siniestros de tránsito, por lo cual se hace necesario que las autoridades competentes, aumenten los controles y la difusión de las causas que se producen por la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

Creemos que estamos en el presente año ante un agravamiento de los siniestros de tránsito que rápidamente y nuevamente adquieren las características de “pandemia”, quizás producto de una mayor movilidad, al ir retomando las actividades, lo cual nos debería comprometer a todos, autoridades y ciudadanos, no sólo en la aplicación de las políticas de seguridad vial y las leyes existentes, sino también a trabajar, desde todos los sectores de la sociedad para concientizar y procurar que se actualicen y adapten a la realidad las políticas y leyes vigente buscando un mayor efecto disuasivo en las conductas de los usuarios, así como el mejoramiento de las herramientas para un mejor y más eficaz abordaje de esta problemática. Debemos procurar un mayor compromiso de gobierno y una mayor conciencia ciudadana teniendo presente que «el único número aceptable de muertos o heridos graves en nuestras rutas y calles es CERO»

orodriguezvelazco@gmail.com

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora