spot_img

RECIENTES

Propuesta de control social del tránsito

En el año 2018 en oportunidad de ocupar el cargo de Director de Tránsito y Seguridad Vial del Gobierno de Canelones junto al Director General de Tránsito y Transporte, presentamos e hicimos pública la idea de un proyecto de «Control Social del Tránsito» para alcaldes y concejales, el cual también oportunamente trasladamos a la Junta Departamental.

En aquel momento la idea y un borrador del proyecto – el que además se incluyó en el presupuesto de la Dirección General de Tránsito y Transporte – se presentó a los Municipios y a los Sres. Ediles departamentales. La idea se explicó y analizó su alcance e instrumentación, junto a los planes de movilidad local que se iban a ir construyendo con cada uno de los municipios junto a la comunidad.

El proyecto “Control Social de Tránsito” tenía como objetivo aportar a la construcción colectiva de la sociedad debido a la necesidad de avanzar en los distintos espacios de respeto y convivencia. Para esto, también se trabajaba desde la educación en el tránsito amparados en las leyes y reglamentos, tanto nacionales como departamentales, vinculados al tránsito y a la seguridad vial sumado a las potestades de seguridad y control que le atribuye la ley de descentralización y participación ciudadana a los Municipios.

En este marco, el Concejo Municipal emitirá una resolución sobre la existencia de conflictos en el tránsito en una zona determinada del Municipio dentro de la jurisdicción departamental. Denunciando y documentando con evidencias fotográficas o fílmicas (con día, hora, lugar exacto) exclusivamente las contravenciones vinculadas al mal estacionamiento de los vehículos, pudiendo, además, denunciar y documentar la obstrucción de rampas de accesibilidad, sendas peatonales o ciclovías, automóviles, camionetas, ómnibus o camiones sobre lugares reservados para motos y/o bicicletas, así como motos sobre lugares reservados para automóviles. El estacionamiento sobre espacios verdes (plazas, canteros u otros), la obstrucción del ingreso a centros de salud (ambulancias) o centros de estudio, debidamente señalizados.

La resolución que adopte el Concejo Municipal será remitida a la Dirección General de Tránsito y Transporte la que posteriormente emitirá nueva resolución sobre la contravención específica y notificará al titular del vehículo infractor.

El proyecto no pudo concretarse !!!, por diferentes razones… a pesar de que hay experiencias tanto nacionales como internacionales de proyectos en ese sentido.

Hoy siendo frecuente las consultas de vecinos sobre qué hacer debido a nuestro pasado como Director de la UNASEV y de Tránsito y seguridad Vial en Canelones, a la vez conocedores de nuestra preocupación y permanentes aportes a la Seguridad vial y la movilidad, nos permitimos por este medio retomar y volver hacer público el tema, convocando a que las autoridades municipales, departamentales y los ediles del Departamento de Canelones.

Entendemos que la descentralización y participación ciudadana son pilares fundamentales para una mejor convivencia en nuestros pueblos y ciudades. Espero los comentarios de quienes leen el presente aporte: orodriguezvelazco@gmail.com

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora