El proyecto implica el trabajo conjunto de la Intendencia de Canelones, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través del Programa Aprender Siempre. “Como tenemos una carpintería surgió lo de hacer las bajadas que es una demanda que tiene la Intendencia de Canelones con las playas y la cartelería de protección de la flora y la fauna junto con el MEC, a través del Programa Aprender Siempre, que fue quien capacitó a los privados de libertad para esta tarea”, explicó Ana Germán, directora de la Unidad Nº 7 (Canelones).
Además de contribuir a la mejora de los espacios costeros fabricando camineros y cartelería, el objetivo es que los ocho internos involucrados aprendan y desarrollen el oficio de carpintero. “Es un puzzle de diferentes acciones que se están haciendo para que los privados de libertad puedan establecer un programa, no solamente que le sirva a la comunidad, sino también adquirir un oficio y ayudar a la comunidad para llegar al verano con toda la accesibilidad para los vecinos que vienen a veranear”, señaló Néstor Erramouspe, alcalde del Municipio de La Floresta.