spot_img

RECIENTES

Pos pandemia: OIT advierte que aumentará la diferencia entre hombres y mujeres en acceso al empleo

Una de las principales desigualdades en el mundo del trabajo es la desigualdad entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen menos acceso al mercado laboral, salarios más bajos y, como ha demostrado la pandemia de la COVID-19, siguen asumiendo gran parte de las tareas del hogar, horas de trabajo no remunerado.

Rosalía Vazquez-Alvarez, especialista de la OIT en el temas salariales, explicó las razones de la desigualdad, que persiste pese a las medidas que intentan paliar sus efectos, y cómo las mujeres siguen en desventaja laboral por ser madres y ocuparse de sus familias.

Dijo que la pandemia ha tenido un impacto más fuerte en aquellos sectores que se llaman presenciales, como por ejemplo, el comercio y la hostelería.

En estos sectores, que suelen ser donde se acumula una gran masa de asalariados de bajo ingreso, “las mujeres son mucho más visibles, hay muchísimas más mujeres que hombres”.

“Por lo tanto, el impacto de la pandemia, si pensamos, por ejemplo, en servicios como peluquería que ha tenido que cerrar las puertas de la noche a la mañana, son sectores que se han visto efectivamente muchísimo más afectados por la pandemia”, dijo la especialista de la OIT.

Con respecto a cómo será la situación cuando se retorne a una normalidad relativa, manifestó que “las mujeres van a tener una tendencia a volver menos que los hombres al mercado laboral”, lo cual incrementará las desigualdades.

“Si ya teníamos una desigualdad en la participación entre hombres y mujeres antes de la pandemia, la pandemia va a agudizar esta desigualdad. Si ya había una desigualdad en ingresos, la pandemia va a agudizar esta desigualdad”, añadió.

Vázquez – Álvarez remarcó: “Lo que vemos es que todos aquellos avances que se habían conseguido, que eran poquitos, pero que se habían conseguido antes de la pandemia, se perderán”.

De acuerdo a datos de la OIT, las diferencias salariales siguen siendo elevadas en muchos países y va desde el 13% de diferencia en los países de renta baja hasta el 21% en los países de renta media-alta.

Fuente: OIT

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora