Nacionalistas piden que se deje sin efecto y desde la Intendencia se señala que es por la nueva gestión de residuos.
A partir de este 2022 los canarios deberán pagar entre un 20 a un 40 % más de impuestos que vienen con la contribución inmobiliaria de acuerdo a la zona donde resida. Si bien el ítem que refiere concretamente a la contribución inmobiliaria subió de acuerdo al IPC, lo que sí tuvo un aumento por encima del mismo fue la tasa de servicios lo que lleva al incremento mencionado.
Desde el Partido Nacional, el senador Amin Niffouri dijo que “la tasa subió más de un 100 % y no es momento de tales aumentos, apelamos al sentido común de la Intendencia y de Yamandú Orsi para dejarlo sin efecto”, indicó en su cuenta de twitter.
Por su parte, el diputado Alfonso Lereté, señaló que “ajustar el valor de la contribución inmobiliaria es compatible, ahora el desmesurado aumento con el fin de recaudar para pagar ineficiencias de la administración Orsi, es inadmisible. Es uno de los momentos difíciles de Uruguay por la pandemia, que todos buscamos salir con desprendimientos, la Intendencia de Canelones no tiene piedad por sus contribuyentes, no tiene compasión por los vecinos” enfatizó.
INTENDENTE DIJO QUE EL AUMENTO ES POR LA GESTIÓN MODELO DE RESIDUOS
Marcelo Metediera, intendente interino de Canelones, expresó a La Gaceta que “la contribución aumentó solo por la inflación como corresponde, lo que sí se ajustó fue la tasa de servicios, una tasa que fue creada en el año 1977 que es en función de la gestión de residuos. Nosotros estamos en un proceso de transformación de la gestión de residuos que se visualiza con claridad en el territorio al punto tal que va en sintonía con el propio Plan Nacional de Residuos que está llevando adelante el Ministerio de Ambiente y de reconocimiento del propio ministro y la sugerencia al resto de los departamentos del país de seguir el ejemplo de Canelones en cuanto a la gestión de los residuos, que es mucho más que la recolección de residuos como tal, que habla de la educación ambiental, la limpieza de playas, el sitio de transferencia que tenemos en Las Piedras, de los contenedores domiciliarios, los colectivos y la recolección rural, las podas, un montón de trabajos que , insisto, no solo lo referencia el Ministro de Ambiente (Adrián Peña), sino que la aprobación que tiene la gestión ambiental en el departamento por los vecinos y las vecinas es de un 87%”. Metediera agregó que el último ajuste de esta tasa había sido en el año 1998 y “vaya si ha cambiado la gestión de residuos en el departamento de Canelones”. El jerarca referenció que el aumento total es de $ 15 por día por domicilio, el promedio mensual de aumento es de $ 219, aclarando que varía según la zona del departamento.
Escuchar audio de Marcelo Metediera