El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, brindó una conferencia de prensa para referirse a la votación afirmativa en la Junta Departamental el martes de una solicitud de endeudamiento por parte de la intendencia por 44 millones de dólares, a un plazo de 20 años.
Lo que se aprobó será destinado de esta manera: U$S30 millones para obras de infraestructura, U$S13 millones para obras de arquitectura y U$S1 millón para adquirir vehículos.
Orsi, «satisfecho» por la aprobación del endeudamiento porque «permitirá avanzar en mejoras para los municipios» y “vamos a poder ampliar el plan de obras establecido y mejorar con los municipios la calidad de vida de los canarios”, afirmó.
Da Silva acusó a Orsi y éste le responde
El senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva acusó este miércoles al intendente de Canelones Yamandú Orsi de “comprar” el voto del edil blanco Juan López, expulsado de Alianza Nacional, que le permitió aprobar en la Junta Departamental un fideicomiso por 44 millones de dólares.
“Pinta mucho lo que sería una presidencia del intendente Orsi, comprando votos de canuto, en secreto, siendo muy vivo para hacer ese tipo de maniobras, pero muy torpe para administrar el dinero de los contribuyentes”, expresó el senador Da Silva, al ser consultado por la prensa.
«Cuando hay una compra de votos evidente como esta, hay un pobre diablo que vende su voto, pero está el poder que compra la voluntad de un edil de la oposición y eso es lo que nos preocupa», expresó.
Consultado por estos dichos, Orsi respondió que «el accionar político obedece a diferentes móviles que cada uno tenga. En el caso del edil que votó a favor del fideicomiso, el curul planteó que sus municipios fueran contemplados dentro de las obras dispuestas con el dinero obtenido».
El intendente Orsi destacó también que incluso como concejal «esta persona votó casi todo con sus homólogos del Frente amplio» y reconoció que es una “práctica muy común que los móviles de los dirigentes políticos sean la gente, su entorno y el de sus vecinos. Es lo que lo mueve”
Y respondiéndole de alguna manera al Senador Da Silva, “Hay otras personas que lo mueven otros intereses, yo entiendo esa afirmación porque hay gente que solo considera que es el dinero lo que mueve las cosas. Entonces, entiendo cómo alguien a quien solo lo mueven esos intereses, puede considerar un edil como un ‘pobre diablo’. De la misma forma que un mal patrón trata a su peón, es lo que acá me parece está pasando. Por eso digo que entiendo perfectamente el tono porque es una constante”