El acceso al seguro de paro para aquellos que no llegaron a trabajar durante seis meses, aparece como lo más importante de los anuncios del Gobierno Nacional para con los operadores turísticos, según dijo a La Gaceta, el hotelero de Atlántida, Guillermo Marichal. El empresario indicó que en su caso particular tuvo que contratar gente que por la situación solamente trabajaron dos meses y no les correspondía el seguro de desempleo. Marichal también destacó la baja en los aportes patronales del BPS, es interesante –agregó-, como otras medidas que tienden a la baja y las refinanciaciones en los entes. Entre todas se va a sentir. El operador señaló que espera que se continúe con el IVA cero para la hotelería. «Son medidas que acompañan una magra temporada y dan un respiro, pero no son suficientes», concluyó diciendo a La Gaceta Guillermo Marichal.
Por su parte, el gastronómico de Parque del Plata, Ariel Torres, expresó que toda ayuda sirve al sector. Lo de los cargos fijos de UTE, ANTEL y OSE es positivo. El IRAE que no se pague hasta junio está bueno. Los seguros de paro flexibles ayudan a poder rotar al personal y no tener que cerrar porque muchos nos tuvimos que reconvertir a gran parte de delivery, indicó el operador gastronómico.
Desde la Asociación Turística de Canelones, su presidente, Daniel López, dijo que todas las medidas que sean para apoyar al sector son bienvenidas y máxime en esta etapa que el turismo de sol y playa en la zona de la costa de Canelones ingresa en baja. En los próximos días la Asociación se estará reuniendo y de acuerdo a lo que expresen los integrantes harán los planteos correspondientes a través de la Cámara de Turismo y en el plano departamental, si se entiende correspondiente.