Quintana Roo – México – El sector empresarial de la Riviera Maya está a la espera de los resultados de la situación legal del tramo 5 de la obra del Tren Maya y ante esta controversia se pronuncia a favor de esperar el veredicto de la autoridad, dijo Mark Pujol.
El Presidente de la delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Riviera Maya, añadió que el proyecto del Tren Maya trae consigo muchos retos en el cuidado del medio ambiente.
Sin embargo, dijo convencido el ejecutivo, también es una obra que atrae mucha inversión que beneficia al estado y a todos los sectores de la economía en general.
“La realidad es que en estos momentos, como hay amparos, sobre todo por el tramo 5 están un poco en espera en lo que el Gobierno Federal defiende los amparos, y si lo vemos del lado económico es una inversión muy importante que llegó a nuestro territorio».
«Entendemos que hay temas digamos ambientales que hay que cuidar, pero como sea visto del lado macroeconómico, toda la inversión que se haga en Quintana Roo va a llevar economía, puestos de trabajo, es una cadena, la economía circula”, explicó.
Juez ordena la suspensión definitiva de obras del Tren Maya
La zona arqueológica de Chakanbakán sería destruida por el Tren Maya
Chakanbakán, una de las zonas más importantes y aún inexploradas del sur del Estado, sería destruido por el trazado del Tren Maya, ya que pasaría en medio de la esa gran ciudad prehispánica, advirtió Fernando Cortés Brasdefer, investigador del Centro INAH, en Quintana Roo.
El encargado del proyecto de Chakanbakán dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado un buen trabajo en la zona, sobre todo con los ejidatarios y el comisariado ejidal de la laguna Om, que rodea la parte central de la ciudad.
“Esta es la gran oportunidad de unir esfuerzos para evitar que el Tren Maya la afecte, pues va a pasar en medio de la zona arqueológica. Este es el momento de defenderlo convenciendo a las autoridades para que destine recursos para la exploración e investigación antes de que sea destruida”, enfatizó.
El especialista señaló que el trazado del Tren Maya afectará la zona arqueológica, la cual requiere ser rescatada, conservada y restaurada convirtiéndola en un importante detonante de la economía de Othón P. Blanco.
“El Sur tiene todo el derecho de aprovechar sus bienes culturales de manera coherente, para que todos puedan beneficiarse”, dijo y mencionó que hay mucha gente de la zona que espera que sea abierta, pues se requiere primero que los monumentos sean explorados.
“Urge primero protegerla, y que no se haga lo mismo con lo que se viene realizando en toda la ruta del Tren Maya. Esta es una gran oportunidad económica para Othón P. Blanco”, añadió.
La zona arqueológica de Chakanbakán se ubica a 90 kilómetros de Chetumal, Para llegar se toma la carretera federal Chetumal-Escárcega, cerca de los límites de Quintana Roo y Campeche, hasta llegar al entronque del poblado de Caobas. No está abierta al público.
Informe exclusivo de https://galucomunicacion.com/ y https://infoqroo.com/