spot_img

RECIENTES

Mayo Amarillo #CómoTeMovés

Desde hace varios años nuestro país adhiere a las actividades de sensibilización en el marco de «Mayo Amarillo». Este movimiento nació en Brasil, en el año 2014, y desde esa fecha varios países se han ido adhiriendo sucesivamente. Hoy suman más de 30 países, más de 500 ciudades y 1500 organizaciones y empresas.

Este movimiento adoptó el lazo amarillo como símbolo, lo cual va de la mano de considerar a los siniestros de tránsito como una verdadera “pandemia” y, en consecuencia, se pretende estimular a los ciudadanos para que adopten conductas preventivas en el tránsito, así como buenas practicas intentando concientizar sobre este problema que cada año causa más de 1.350.000 muertes en el mundo.

El objetivo del Movimiento es fomentar y coordinar acciones que permitan concientizar y sensibilizar sobre esta otra trágica “pandemia” que son los siniestros de tránsito y sus consecuencias, procurando movilizar a toda la ciudadanía, abarcando a gobiernos, empresas, asociaciones, instituciones y toda la sociedad organizada.

En este año tan particular, al igual que el pasado, donde la situación sanitaria y social que vivimos en el país y a nivel mundial no han permitido a las distintas instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, desarrollar actividades de sensibilización en la vía pública. Por lo tanto es muy importante la difusión que “todos” hagamos desde los diferentes medios y formas de comunicación apelando a reforzar el valor de los buenos hábitos en el tránsito como conducir atentos, descansados (sin fatiga) y respetando las normas claves del sistema.

El slogan elegido para este año es #CómoTeMovés, este hashtag nos invita a reflexionar cómo cada uno usa y se integra al tránsito y la movilidad, en cada momento de nuestra vida cotidiana. Por lo tanto es importante que adoptemos buenas prácticas para movernos, las que deben permitirnos ayudarnos y cuidarnos entre todos.

El #CómoTeMovés nos debe hacer reflexionar sobre las decisiones que tomamos en la movilidad, por lo tanto este mes de mayo debemos pensar y asumir en primera persona la responsabilidad que tenemos cada uno en el tránsito. El respeto de las normas es uno de los factores más importantes, por lo tanto debemos prestar especial atención a las violaciones de los límites de velocidad y a las distracciones. Recordando que a más velocidad de circulación, menor ángulo de visión para la percepción de objetos y personas. Generando dificultades en la evaluación de distancias y toma de decisiones. Otro factor de riesgo que tenemos que tener presente y en especial aquellos conductores que lo hacen en forma profesional es la “fatiga”. El cansancio también nos hace tener dificultades para la toma de decisiones, nos puede llevar a dormirnos y perder el dominio del vehículo o no percibir un riesgo.

Recordemos siempre que un 96% de los siniestros pueden ser evitados…

orodriguezvelazco@gmail.com

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora