El Ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, recorrieron este miércoles varias zonas del santoral de Canelones, donde los productores afectados por la sequía mostraron las consecuencias de la ausencia de lluvia.
En la mañana recorrieron junto a otras autoridades la zona de San Antonio y Castallanos, conversaron con productores que mostraron cómo está la tierra tras varios meses sin lluvia y un déficit hídrico que se extiende por tercer año consecutivo. En la tarde la agenda marcó Tala y Migues.
El Gobierno decidió días atrás extender la declaración de emergencia agropecuaria por 90 días más, hasta fines de abril. Así se completarán seis meses consecutivos de emergencia agropecuaria por la ausencia de lluvia, lo que secó tajamares y hasta cursos de agua naturales, además de pozos con agua subterránea vacíos.
«La Granja, el sector más vulnerable, está atravesando un momento difícil, porque venimos del año pasado que no pudimos llenar las reservas de agua por las pocas lluvias», expresó la Secretaria de la Confederación Granjera del Uruguay, Antonella Gordillo. «Queremos un plan, proyecto a futuro, una planificación de acá a 15 años», agregó Gordillo.
Por su lado el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, dijo que «desde la Intendencia se vienen haciendo algunas cosas. Se trabaja coordinado con el Ministerio. Nosotros tenemos nuestras políticas que acompañan a las del Ministerio. El tema de fondo debemos resolverlo como Estado, políticas más contundentes».
«Esta recorrida que estamos haciendo es para diseñar las medidas de apoyo al sector, algunas de ellas ya se han tomado. Acá lo que hay que pensar es en soluciones estructurales para prepararnos mejor hacia el futuro», dijo el Ministro de Ganadería, Fernando Mattos.







