spot_img

RECIENTES

Las Piedras se prepara para la fiesta de la vendimia

La edición 2022 de la Fiesta Nacional de la Vendimia tendrá lugar el próximo viernes 11 y 12 de marzo en la Plaza Batlle y Ordoñez con diversas propuestas como la tradicional pisada de uva, degustación de vinos, feria de artesanos, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica

Mientras se despide al verano y se le da la bienvenida al otoño, llega el tiempo de celebrar la cosecha más dulce y violeta. Entre febrero y marzo, por estas latitudes, decenas de establecimientos productivos de todo el país abren sus puertas a visitantes para celebrar la vendimia.

No obstante la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Las Piedras, es la que ostenta el alcance nacional y una de los más antiguas y tradicionales por lo que se torna en una cita ineludible para quienes quieran conectar con la tradición del vino en Uruguay y particularmente con la cultura de la ciudad, que no en vano es conocida como “la capital del vino y la uva”.

La actividad en el presente es organizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el Gobierno de Canelones, Municipio local y el Ministerio de Turismo.

En la agenda
El viernes 11 tendrá lugar la elección de la Representante Nacional de la Vendimia, donde concursarán representantes de Colonia, Durazno, San José y Montevideo.
En tanto, el sábado se hará el tradicional desfile nacional de la vendimia, y la elección del primer lugar del concurso gastronómico.

Historia de los festejos
La celebración de la vendimia inicio espontáneamente hacia 1883, luego le sucedieron las fiestas zonales y desde 1943 asumió carácter nacional.

Es natural que su origen haya sido espontáneo. La vendimia, tiene una gran relevancia para los productores y productoras. Es símbolo del trabajo culminado, que recibe en frutos el premio del esfuerzo, que luego se verá reflejada en el cuerpo y el espíritu del vino. En definitiva, una esencia demasiado importante como para dejarla pasar.

La primera celebración de la que se tiene registro fue la organizada por Francisco Vidiella el 25 de febrero de 1883 en su granja de Colón. Otro hito importante del que se tiene registro fue 1941, cuando se realizó un desfile de carros engalanados organizados por productores de la localidad de Mendoza. 

En 1943 se concretó un proyecto global para los festejos de la vendimia y ese año terminaron desfilando carros procedentes de las distintas zonas vinícolas del país y por primera vez se eligió una reina nacional de la vendimia.

Mucho más adelante la celebración fue reconocida por ley (18.088) en 2007, cuando también se declaró de interés nacional el turismo enológico y la realización del “Día de la Vendimia” el segundo sábado de marzo de cada año.

Los preparativos
El lanzamiento de esta fiesta nacional tuvo lugar el miércoles 9 en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, con la oratoria del Ministro de Turismo, Tabaré Viera, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el Secretario Gral. de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani y el alcalde de Las Piedras, Gustavo González.

Además contó con la presencia de Representante de la Vendimia 2020, Ximena Bertinat y de otras autoridades nacionales y departamentales.

Durante el lanzamiento, Viera instó a encontrarse en la ciudad de Las Piedras el próximo fin de semana. “Es una gran oportunidad de ver todo lo relativo al la uva y el vino, pero también a disfrutar de un sitio histórico del país como es la ciudad de Las Piedras y con la cultura canaria. La fiesta de la vendimia con su enorme tradición es uno de los puntos altos que tiene el calendario nacional de eventos, y del turismo uruguayo, por lo que me genera gran entusiasmo estar en este lanzamiento”, afirmó.

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora