El lunes 12 de junio sobre el mediodía una mujer llegó con su bebé inconsciente a la policlínica de Salud Pública de Las Piedras. El menor estaba muerto al llegar, según informaron desde la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
En el centro de salud no tenían desfibrilador, según denuncia la familia y los vecinos al manifestarse este miércoles frente al centro de salud.
El personal médico cuando llegó el niño, inició maniobras mecánicas de reanimación mientras esperaban una ambulancia especializada con el equipo correspondiente. Finalmente se consiguió un desfibrilador en el shopping de la ciudad, pero el bebé no pudo ser reanimado.
Desde su nacimiento el niño sufría varias patologías y según el parte de defunción sufrió una muerte súbita. De todas formas, la fiscal Viviana Maqueira de Las Piedras fue informada del caso.
Por decreto del año 2009 es obligatorio el desfibrilador externo automático en policlínicas barriales, sin embargo desde ASSE se informó que no hay normativa del Ministerio de Salud Pública (MSP) que establezca la obligación del equipo de reanimación en policlínicas.
El decreto que regula la presencia de desfibriladores establece la obligatoriedad del aparato en lugares con gran afluencia de personas tales como edificios, hoteles, locales de trabajo, comercios, estadios, gimnasios, terminales áreas o portuarias, ambulancias, en todo servicio de puerta o emergencia sin desfibrilador manual, enfermerías de sanatorios y hospitales, en todo transporte público con capacidad para 80 personas, en patrullas de caminera y en sitios donde se desarrollan actividades de riesgo como clubes y estadios deportivos, salas de juego o azar, hoteles de alta rotatividad, clínicas privadas y consultorios odontológicos.
El MSP es el encargado de inspeccionar la presencia efectiva de estos equipos de reanimación.

