El Índice de Precios del Consumo (IPC) fue 8,15% en los 12 meses cerrados a enero. Si se tiene en cuenta que en los 12 meses cerrados a diciembre había sido 7,96%, la inflación se aceleró.
La inflación aumentó 1,78% en el primer mes del año, en lo que constituye el incremento mensual más alto desde abril de 2020, cuando había subido un 2%.
La categoría que tuvo una mayor incidencia en la suba mensual fue vivienda, que creció 6,72%. Esto “se explica por aumentos en los precios de agua corriente (6,00%), Impuestos domiciliarios (1,66%), gastos comunes (4,11%), electricidad (21,38%) y gas por red (10,16%)”, señala el informe del INE.
Le siguen los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 1,3%, los servicios de salud crecieron 2,69% e incidió en 0,21 puntos porcentuales. Esto se explica, según el INE, por “el aumento en los precios de servicio de internación privada (3,65%), cuota mutual particular (5,31%), tickets de medicamentos (2,58%), órdenes médicas mutuales (2,89%), emergencia médica móvil (2,84%) y servicios integrales de medicina privada (3,76%)”.