spot_img

RECIENTES

Homenaje a Tomás Berreta

A 74 años de su fallecimiento este próximo lunes 2 rendirán homenaje a Tomás Berreta Gandolfo (Montevideo, 22 de noviembre de 1875 – 2 de agosto de 1947), fue presidente de la República entre el 1 de marzo de 1947 y hasta el día de su fallecimiento.

El acto se realizará en Canelón Chico (Empalme ruta 32 y 67), a las 15hs.

Tomás Berreta Gandolfo
Como militante del Partido Colorado, adhirió a las ideas políticas del Presidente José Batlle y Ordóñez.
Berreta participó activamente entre los años 1896 y 1904 en las luchas civiles que hubo en Uruguay; participó en la batalla de Fray Marcos, el 31 de enero de 1904, donde fue capturado por las fuerzas de Aparicio Saravia.

En 1917 asumió como Intendente de Canelones, logrando una histórica votación cercana al 60% de los sufragios, manteniéndose en ese cargo hasta 1920. Se desempeñó como diputado, elegido en tres oportunidades: 1922, 1925 y 1928.

Entre 1930 y 1933 ingresó como miembro del Consejo Nacional de Administración, pero el 31 de marzo de 1933, el Presidente Gabriel Terra dio un golpe de Estado, y entonces Tomás Berreta fue detenido junto a otros dirigentes políticos opositores. Posteriormente fue desterrado a Brasil, donde vivió en la ciudad de Porto Alegre, en el Estado de Río Grande del Sur.

Participó en la elaboración de la revolución de enero de 1935, junto con otros actores políticos, queriendo derrocar a Terra, pero la misma fracasó.

Integró el Consejo de Estado de 1942, encargado de redactar la Constitución de 1942.

Bajo el gobierno del Presidente Amézaga se desempeñó como Ministro de Obras Públicas y llevó a cabo el plan quinquenal de obras públicas con una inversión inicial de 70 millones de pesos, dinero que se obtuvo mediante el permiso de endeudamiento interno otorgado por la Asamblea General mediante la Ley 10.589 en el año 1944.

Presidencia
Fue designado candidato presidencial por el Partido Colorado en las elecciones de 1946 en la fórmula Berreta-Batlle Berres, siendo electo 29° Presidente Constitucional con 71 años.

Antes de asumir la presidencia, realizó en febrero de 1947 un viaje a los Estados Unidos, donde visitó las ciudades de Miami, Philadelphia y Nueva York; luego se entrevistó en Washington D. C. con el Presidente Harry S. Truman. En este país se coordinó la compra de maquinaria agroindustrial con el objetivo de aumentar la producción agropecuaria.

En su gobierno se encaró el cobro de la deuda que contrajo Inglaterra con Uruguay durante la Segunda Guerra Mundial, que alcanzaba el monto de 17 millones de libras esterlinas. Se formó una comisión encabezada por el Dr. Gustavo Gallinal que viajó a Londres, y se obtuvo la firma de un convenio el 15 de junio donde el Estado uruguayo adquiría la propiedad de empresas inglesas de ferrocarril, aguas corrientes y tranvías.

Durante su mandato, el 13 de marzo, se fundó el Liceo Militar «Gral. José Artigas».

Durante una reunión con el Presidente de Brasil Eurico Gaspar Dutra se decidió la construcción del Puente Internacional de la Concordia, que actualmente une las ciudades de Artigas (Uruguay) y Quaraí (Brasil).

Fue impulsor de la creación del Instituto Nacional de Colonización, que se creó póstumamente en 1948.

Berreta falleció en agosto, en pleno mandato, por cáncer de próstata, siendo sucedido por su Vicepresidente, Luis Batlle Berres, hasta completar el período de gobierno, que concluía en marzo de 1951.

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora