Se llama Firmina y unirá al país con la costa este de Estados Unidos. Será el primero en el mundo que, a pesar de su larga distancia, es capaz de funcionar con una sola fuente de energía en uno de los extremos. Firmina también se ramificará hacia Brasil y Argentina.
La firma californiana asegura que Firmina será el cable más largo del mundo con la capacidad de trabajar completamente «con una sola fuente de energía» en un extremo. De esta manera se garantizará la conectividad, por más que los demás recursos de alimentación no estén disponibles temporalmente. El proyecto ya se encuentra en marcha, con el cable en pleno proceso de construcción.
El nuevo cable submarino de Google partirá de la Costa Este de Estados Unidos y llegará a las costa de Maldonado. Además, tendrá ramificaciones hacia Praia Grande en Brasil y Las Toninas en Argentina.
La llegada de la pandemia por COVID-19 impulsó aún más el uso de servicios digitales por las personas y las empresas. En este contexto, el cable contribuirá a mejorar la conectividad de todos los usuarios y empresas que usan los productos de la compañía en América del Sur. Con 12 pares de fibra óptica, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, brindando a los usuarios un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google como el Buscador, Gmail y YouTube, y a los servicios de Google Cloud.
El primer tramo de cable (conocido internacionalmente con Monet), conecta Boca Ratón (Estados Unidos) con Fortaleza y Santos en Brasil. Participación: Google, Angola Cables, Algar Telecom y Antel. Longitud: 10.500 kilómetros de 6 pares de fibra, con una capacidad superior a 60Tbps. Antel es propietario de 1 par de fibra.
El segundo tramo del cable submarino (conocido internacionalmente como Tannat), conecta Santos (Brasil) con Maldonado. Participación: Google y Antel. Longitud: 2.000 kilómetros de 6 pares de fibra, con una capacidad de diseño superior a 90 Tbps. Antel es propietario de 2 pares de fibra.