La empresa de opinión pública Opción Consultores presentó este jueves en Telenoche (Canal 4) una encuesta de preferencias electorales en las internas del Frente Amplio y del Partido Nacional.
En el Frente Amplio, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi recoge el 49 % de las preferencias, según una encuesta de la empresa Opción.
Mientras que en el Partido Nacional el 56% de los electores prefiere al secretario de la Presidencia, Alvaro Delgado como candidato a presidente de la República.
En cuanto a los electores del Frente Amplio, el 49% preferiría al intendente de Canelones, Yamandú Orsi, como candidato a presidente por el partido; el 35% a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el 7% al senador Mario Bergara; el 4% al intendente de Salto, Andrés Lima; y el 5% no sabe o no contesta.



De los electores del Partido Nacional, el 56% elegiría al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, como candidato a presidente; el 18% a Laura Raffo; el 7% a la vicepresidenta Beatriz Argimón; otro 7% al senador Juan Sartori; un 4% al ministro de Defensa, Javier García; un 2% al senador Jorge Gandini; y otro 6% que no sabe o no contesta.



Ficha técnica
–Tipo de estudio: Encuesta Telefónica de alcance nacional
–Fecha de realización: 15 al 22 de mayo de 2023.
–Universo: Mayores de 18 años residentes en el territorio nacional.
–Marco Muestral: Números rango de telefonía celular.
–Muestra: 353 casos con intención de voto al FA y 257 casos con intención de voto al PN.
–Muestreo: Aleatorio simple.
–Margen de Error: En el caso de las proporciones de las variables de interés de este informe, el margen de error máximo es de +/-5.5% para las preferencias al interior del Frente Amplio y de +/-6.8% para el electorado del Partido Nacional, en ambos casos para un nivel de confianza del 95%
–Supervisión y control de campo: Supervisión presencial y grabación del 100% de las encuestas.
–Ponderación: Los ponderadores son calculados mediante la técnica de calibración conocida como post-estratificación incompleta (rake). Las variables utilizadas para la calibración son: nivel educativo, tramos de edad, género, región de residencia y voto anterior. Dichas variables son utilizadas para reducir posibles sesgos de cobertura y no respuesta (existentes en toda encuesta) al estimar las proporciones de las variables de interés.