Los precios del petróleo subieron casi 4 dólares por barril esta semana. La organización de países exportadores de petróleo (OPEP), Rusia y otros nueve países productores de petróleo acordaron este miércoles en Viena reducir la producción petrolera de dos millones de barriles diarios, el equivalente al 2% del consumo mundial, en el que sería su mayor recorte desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Es una reducción de calado que muestra que la OPEP no sigue la política europea y estadounidense con respecto a Rusia y que a la vez teme que los precios se desplomen después de una caída del 25% desde junio.
- Los futuros del crudo Brent para entrega en diciembre subieron 3,72 dólares a 88,86 dólares el barril, lo que supone un alza del 4,4%. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 4,14 dólares, o un 5,2%, a 83,63 dólares el barril.
- Los precios del petróleo llevan cuatro meses consecutivos de descensos desde junio, debido a que el confinamiento de China, el principal consumidor de energía, ha afectado a la demanda. Además, el aumento de las tasas de interés y el alza del dólar han afectado a los mercados financieros mundiales.
- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, están considerando un recorte de la producción de más de 1 millón de bpd antes de la reunión del miércoles, dijeron fuentes de la OPEP+ a Reuters.
- La cifra no incluye los recortes voluntarios adicionales de los miembros individuales, añadió una fuente de la OPEP.
- La mayoría de los operadores esperaban recortes de unos 50.000 bpd, dijo Dennis Kissler, vicepresidente senior de comercio de BOK Financial.
- Si se acuerda, será el segundo recorte mensual consecutivo del grupo, tras reducir la producción en 100.000 bpd el mes pasado.
- “Tras un año de tolerar precios extremadamente altos, objetivos incumplidos y mercados muy ajustados, la alianza (OPEP+) no parece dudar a la hora de actuar con rapidez para apoyar los precios en medio de un deterioro de las perspectivas económicas”, dijo el analista de mercados de Oanda Craig Erlam
- La OPEP+ incumplió sus objetivos de producción en casi 3 millones de bpd en julio, según dos fuentes del grupo, ya que las sanciones impuestas a algunos miembros y la escasa inversión de otros obstaculizaron su capacidad para aumentar la producción.
- Goldman Sachs cree que el recorte de la oferta de la OPEP+ podría ayudar a remediar el gran éxodo de inversores en petróleo que ha dejado a los precios por debajo de los fundamentos.
Fuente: Euronews, OPEP
