spot_img

RECIENTES

El 21 de junio comienza Copa AUF Uruguay para los equipos canarios

Por primera vez se jugará este torneo a lo largo y ancho del país con 76 participantes. El lanzamiento será este 14 de junio en el Teatro Español de Durazno a las 19:30hs.

Los equipos de Canelones, Juanicó, Juventud, Oriental, Parque del Plata, Progreso Atlántida, Wanderers Santa Lucía, integran la Zona Sur/Metropolitana.

Esta histórica cantidad de clubes en un mismo certamen tendrá acceso al torneo en dos partes: al inicio, (fase preliminar, primera, y segunda fase) participarán 56 instituciones en las que habrá 22 de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), y 34 de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

En la tercera fase se incorporan directamente a la competencia 20 participantes. Los 16 de la Primera División Profesional, dos de la segunda División Profesional, y dos más  de la Copa Nacional de Clubes  A de  OFI.

Esos 32 clubes jugarán los 16avos de final, sus ganadores pasarán a octavos, quedarán ocho para cuartos de final, y de ahí en semifinales se decidirá a los primeros finalistas.

El sorteo del torneo tendrá dos grandes etapas, la primera es para establecer los cruces de la fase preliminar y primera fase por regiones; la segunda es para establecer los cruces de la tercera fase a la que llegarán los 12 clubes que lleguen tras la disputa de la fase preliminar y las dos primeras fases, a los que se sumarán los 20 que entran directo. Ellos son los 16 equipos de la Primera División A, Progreso y Miramar Misiones de la B, y  el último campeón y vice campeón de la Copa Nacional de Clubes A 2021, Central de San José, y Juventud de Colonia.

El torneo se jugará entre semana entre fines de junio y mediados de noviembre cuando el estadio Centenario, acostumbrado a primeras finales de las más históricas y jerárquicas competencias, albergará la primera final de la Copa AUF Uruguay.

A excepción de las semifinales, única fase que contará con partidos de ida y vuelta, todos los partidos serán de carácter eliminatorio.

De acuerdo al sorteo, y por el formato pre-establecido a buena parte de los clubes de OFI les tocará localía en su primer partido por lo menos en fase preliminar y primera fase. Central de San José, y Juventud de Colonia que entran en tercera fase serán sorteados como locales para su primer partido.

Los clubes profesionales, los de la B que entran en la primera fase a excepción de Progreso y Miramar Misiones que entran en tercera fase, siempre serán visitantes en su primer encuentro. Lo mismo sucederá con los 16 integrantes de la Primera División Profesional, que entran en tercera fase jugando como visitantes.

Participantes

Los históricos 76 participantes de esta primera edición de la Copa AUF Uruguay  serán Central de San José, Juventud de Colonia, Huracán de Rivera, Bella Vista de Paysandú Wanderers Juvenil de Tacuarembó, Huracán de Paysandú, Universitario de Salto, Universal de San José, Río Negro de San José, Progreso de Estación Atlántida, Juanicó de Juanicó,  Wanderers de Santa Lucia, Laureles de Fray Bentos, Sportivo Barracas de Dolores, Santa Emilia de Cardona, Porongos de Trinidad, Quilmes de Florida , Boquita de Sarandí Grande, Lavalleja de Rocha, Palermo de Rocha, Ituzaingó de Punta del Este, Barrio Olímpico de Minas, Lavalleja de Minas, Piriápolis de Piriápolis afiliados a la OFI.

De AUF estarán Atenas de San Carlos, Cerro Largo FC (Melo),  Deportivo Colonia (Juan Lacaze), Deportivo Maldonado (Maldonado),  Durazno FC (Durazno), Juventud de Las Piedras, Oriental de La Paz, Parque del Plata (Parque del Plata), Paysandú FC (Paysandú),  Plaza Colonia (Colonia), Rocha FC (Rocha),  Salto FC (Salto), y Tacuarembó FC (Tacuarembó), Albion, Boston River, Cerrito, Danubio Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Montevideo City Torque, Nacional, Peñarol, Rentistas, River Plate, Central Español, Cerro, La Luz, Miramar Misiones, Progreso, Racing, Rampla Juniors, Sud América, Uruguay Montevideo, Villa Española, Alto Perú, Artigas, Basáñez, Bella Vista, Canadian, Colón, Deportivo Italiano, Halcones, Huracán (Paso de la Arena), Huracán Buceo, Mar de Fondo, Platense, Potencia, Salus, Cooper, y Paso de la Arena.

La competencia se financiará con un aporte específico de la CONMEBOL, por lo que se jugará a déficit cero, asegurándose los costos de transporte, de seguridad, de servicios de recaudación, y de arbitraje.

Tendrá un premio económico, de U$S 100.000.

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora