spot_img

RECIENTES

Convocatoria para apoyar emprendedores digitales del sector educativo

Hace aproximadamente cinco años diferentes gobiernos tomaron la decisión de fortalecer las herramientas tecnológicas para el sector educativo, especialmente en las zonas más apartadas donde hay internet y donde se pueden desarrollar más contenidos por medio de dispositivos como televisores, computadores y tabletas.

Ese proceso ha sido fructífero en varias partes del mundo, pero aún hay mucho por hacer y crear, teniendo en cuenta que no en todos los países hay una buena conectividad al servicio de internet.

La pandemia generó que muchas escuelas, liceos, colegios y universidades aceleraran sus proyectos para ofrecer educación a distancia y ahora, en este punto de la emergencia sanitaria, la innovación en la educación y programas que pueden apoyar este ecosistema son vitales, ya que a raíz de la enfermedad covid-19, cerca de 1.600 millones de niños abandonaran sus aulas en 2020, esto según cifras de la Unesco.

Con este panorama, se empezó a usar el término EdTech, que significa tecnología educativa y que muchos maestros y directores de instituciones han usado para integrar un ecosistema digital.

De la mano del sector educativo, hay mucho talento de desarrolladores, ingenieros y otros profesionales que han creado plataformas de educación.

Estos son algunos de ellos:

Schoolastic: A través de una herramienta sencilla e innovadora, capacita a los profesores en el tratamiento de las competencias socio-emocionales, las inteligencias múltiples y las habilidades de aprendizaje de los estudiantes, un requisito de la nueva BNCC – Base Curricular Común Nacional.

Letrus: Es un programa pedagógico que apoya a los educadores en el desarrollo de la escritura y la letra de los alumnos, con una solución tecnológica que utiliza el Machine Learning para corregir los textos.

Studos: Es una plataforma educativa que identifica y analiza las habilidades y competencias básicas de la educación. El sistema utiliza la inteligencia artificial (IA) para generar simulaciones automáticas basadas en las dificultades actuales del usuario. Para los profesores, la plataforma cuenta con herramientas para crear pruebas, tareas y simulaciones.

La plataforma se lanzó originalmente on-premise, pero una vez que alcanzó los 1.000 usuarios optó por trabajar con AWS debido a su escalabilidad y facilidad de uso.

Con estos ejemplos educativos en Brasil, se ha conocido una nueva oportunidad para las personas que tienen ideas EdTech. Se trata de la llegada del programa AWS EdStart.

Este programa gratuito es el acelerador de empresas emergentes de tecnología educativa (EdTech) de AWS, diseñado para ayudar a que los emprendedores creen la próxima generación de soluciones de administración de instalaciones, análisis y aprendizaje en línea en la nube.

Abby Daniell, de Amazon Web Services, indicó que el anuncio para la región es que México y Colombia serán parte de los 40 países que actualmente ofrecen este programa a nivel mundial.

“Las empresas emergentes pueden postularse para unirse al programa si tienen menos de cinco años y una facturación menor a USD $10 millones. Las aplicaciones deben incluir un plan para una solución innovadora para estudiantes, maestros o administradores que resuelva un problema actual y/o aporte a los modelos educativos”, afirmó Daniell.

Las personas se pueden inscribir en: aws.amazon.com/pt/education/edstart/

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora