spot_img

RECIENTES

Conocer los riesgos es importante

Hoy queremos referirnos a los siniestro de tránsito que se producen en nuestras ciudades, en especial en los cascos urbanos y que tienen como protagonistas a uno de los actores más vulnerables los peatones, o sea cada uno de nosotros. 

Lo primero a tener presente para el análisis y la prevención de estos siniestros es conocer todos los riesgos para encontrar un solución al problema y buscar soluciones objetivas.   

En cuanto a la objetividad en las soluciones debemos abarcar a todos los protagonistas los propios peatones, los ciclistas, los conductores de vehículos automotores y también a las infraestructuras viales. Aquí – infraestructura vial – me voy a detener, porque es muy importante observar y buscar soluciones a los elementos de infraestructura que ayudan a la prevención y al ordenamiento de la movilidad, tales como los pasos de cruces para peatones (cebras). Podemos encontrarnos con estos mal ubicados, próximos a curvas, obstáculos en la propia vía (Ej.contenedores junto a los cruces peatonales), con poca visibilidad tanto para peatones como conductores, falta de iluminación, falta de señalización tanto vertical como horizontal.

Dicho esto, debemos observar, no para buscar responsables sino que para prevenir que los siniestros no se produzcan, si bien cada uno de nosotros somos responsables de nuestras decisiones y prácticas a la hora de ser protagonistas de la movilidad en las vías de tránsito, también el Estado y sus diferentes organismos tanto nacionales como departamentales, tienen sus cuotas de responsabilidad en la materia. 

Es evidente y está establecido de que el mayor responsable a la hora de un siniestro es el conductor del vehículo, ya que debe de adoptar la forma de conducción del vehículo en función de la vía por la que transite, prestando atención a la señalización, el estado de la vía, las actitudes y formas que adoptan los demás usuarios de la vía etc.   También tienen responsabilidades los peatones, ya que deben prestar atención al buen uso de las vías, circular en lo posible y donde las haya por las veredas, cruzar en los cruces peatonales señalizados o si no los hay hacerlo en las esquinas, caminar de frente al tránsito, hacerlo con ropas claras, entre otras medidas.

Pero como decíamos, también tienen su responsabilidad los técnicos y responsables políticos de los organismos competentes nacionales o departamentales, tanto cuando se ubican en forma incorrecta los dispositivos de seguridad vial, la falta de señalización, el permitir la colocación de obstáculos que obstruyen la visibilidad, la falta de fiscalización, etc.  

Por lo tanto de ahí la importancia, a la hora de planificar, conocer los riesgos, saber identificarlos y trabajar con mucha objetividad para la solución a los problemas.  

PeatonesLos peatones como dijimos son los usuarios más vulnerables en la movilidad, por lo tanto debemos tener claro como peatones que somos parte del sistema y extremar las precauciones cuidándonos y ayudándonos entre todos… además de conocer y respetar las normas.  Entre las consideraciones que indicamos anteriormente, agregamos que los peatones debemos además tener siempre presente que al cruzar la calle asegurarnos de que los conductores nos vean. Recordá siempre que los automovilistas no siempre pueden predecir nuestros comportamientos en las vías para reaccionar a tiempo para evitar un siniestro. Nunca cruzar entre vehículos estacionados, y tampoco por delante o detrás de un vehículo que esté detenido. Tener presente que está prohibido utilizar dispositivos electrónicos o de telefonía móvil, excepto aquellos de funcionamiento no manual, procurando no usar auriculares, para que podamos escuchar los sonidos del tránsito. Son sonidos que nos ayudan a una mejor movilidad, porque nos mantienen alertas y nos advierten de peligros. 

En conclusión seamos como actores de la movilidad y el tránsito, activos responsables y cumplamos a cabalidad nuestros roles…

INFORMACIÓN: Nos permitimos invitar a todos los ciudadanos a integrar las ULOSEV (Unidades Locales de Seguridad Vial) en cada uno de los Municipios y departamentos, estas Unidades nos permiten ser protagonistas de la movilidad mediante la organización de actividades de sensibilización, prevención y educación. Además de ser activos observadores de nuestras vías de tránsito para reclamar mejoras y poder aplicar buenas prácticas para su uso.

En el Departamento de Canelones, existe la Coordinadora Canaria de Unidades Locales de Seguridad Vial, la que coordina e interactúa con la UNASEV, la Dirección Gral. de Tránsito y Transporte y demás organismos del Estado. Si te interesa ser activo protagonista comunicate al mail: coordinadoracanariaseg.vial@gmail.com

orodriguezvelazco@gmail.com

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora