spot_img

RECIENTES

Cansancio, fatiga, sueño…

Nuestras actividades cotidianas nos producen cansancio, fatiga, sueño por lo tanto debemos regular las mismas y descansar adecuadamente, esto es algo que sin duda todos sabemos. ¿Pero qué nos pasa cuando conducimos un vehículo?, generalmente desconocemos o tendemos a minimizar estos riesgos.

Mucha literatura existe en el mundo sobre la problemática de los siniestros de tránsito producidos por estos factores (cansancio, fatiga, sueño) por eso pretendemos en este nuevo “aporte a la seguridad vial” recoger algunos conceptos que permitan reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de ordenar nuestra vida cotidiana, para permitirnos descansar adecuadamente en especial cuando vamos a conducir un vehículo por distancias y tiempos prolongados.

Veamos que dicen los datos a nivel internacional de lo que ocurre cuando el conductor está cansado o con sueño, entre el 15 y el 30% del total de los siniestros de tránsito ocurre asociados al factor sueño.

Siniestros que los conductores en el momento no pueden evitar, entre los que se destacan los choques por alcance, los despistes, los choques frontales. Pensemos que simplemente la somnolencia, el pestañear, durante la conducción de un vehículo, nos está advirtiendo que existe cansancio. Dicho esto, se puede asegurar que es un mito creer que el sueño sólo aparece de noche. Este puede aparecer durante las 24 horas y por diferentes causas.

Por lo tanto, como conductores tenemos una gran responsabilidad cuando sentimos el cansancio, apenas la primera sensación, debemos tomar las precauciones inmediatas y no competir contra el tiempo y la distancia pensando en que vamos a llegar, lo mejor es detener el vehículo y tomarnos un descanso, aunque sea de poco tiempo.

Reflexionemos entonces, cuando se está cansado, con fatiga o con sueño, se aumenta el tiempo de reacción. Quedando expuestos a siniestros por alcance con el vehículo que circula adelante. Dejamos de concentrarnos, aún por un instante, especialmente cuando conducimos por una carretera con un entorno monótono y con poco tránsito vehícular. Por lo general el cansancio nos lleva a tomar decisiones equivocadas, a tener mayor demora en las reacciones, a cometer una mayor cantidad de errores y hasta incrementar inconscientemente la velocidad.

Tenemos una tendencia a hacer movimientos de forma automática, sin pensar, lo que puede derivar en maniobras inadecuadas a la situación del tránsito. Cuando se producen estos períodos de pocos segundos de sueño estamos totalmente ajeno a lo que ocurre a nuestro alrededor, no tenemos conciencia ni siquiera de habernos dormido.

Tengamos presente entonces que si la primera señal de cansancio se manifiesta con una falta de interés e inconsciencia, por segundos, de la actividad que estamos desarrollando, apareciendo los primeros bostezos y quieren cerrar los párpados, mucho antes hay que detenerse para descansar, estirar las piernas, tomar aire fresco y si es posible dormir. 

«Nunca permitamos que un apuro sea tanto como para arriesgar nuestra vida y la de los demás»…

orodriguezvelazco@gmail.com

Latest Posts

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Contáctanos ahora