Ante la preocupación por la pérdida de vidas y lesionados como resultado de los siniestros de tránsito y del tratamiento normativo vigente en el ámbito penal, desde la sociedad civil, un grupo de ciudadanos comprometidos desde largo tiempo por la seguridad vial en nuestro país, que aúna experiencia técnica y específica en esta materia, nos convocamos a contribuir y a apoyar de forma activa al desarrollo de la seguridad vial.
En el día de hoy presentamos ante la Comisión de Transporte de la cámara de representantes una propuesta de trabajo construida colectivamente a los efectos de ayudar a profundizar las respuestas desde el sistema de justicia a las consecuencias derivadas de la inseguridad vial, que se inició con la ley de falta penal Nro. 19.120. Con el objetivo único de reducir la siniestralidad vial de nuestras vías de tránsito y fundamentalmente sus peores causas, en vidas humanas.
1- Es un proyecto que propone algunos ajustes a la ley de faltas, principalmente picadas y velocidad, crea la figura del abandono del lugar del siniestro y de la filmación y suba a las redes de inconductas de tránsito y que mantiene incambiada las penas establecidas en dicha ley,
2- proponemos la creación de la fiscalía especializada en seguridad vial,
3- que la víctima sea oída realmente y ejerza sus derechos dentro del proceso penal llegando a decir su conformidad o no con el acuerdo entre fiscal y victimario;
4- que el victimario tenga un tratamiento digno y más allá de la pena que deba cumplir, debe pasar por un proceso de integración vial
5- se propone la tipificación de la figura del dolo eventual como herramienta legal cuando esté asociada a las faltas penales sin perjuicio de aplicarla en otras circunstancias.
No es un proyecto que busca penalizar más, busca dar mayores garantías equilibrando los derechos de quienes participan en el proceso penal así como brindar herramientas para los decisores con perspectiva de seguridad vial.