La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) resolvió varios paros zonales de la banca oficial en el país para esta semana, en reclamo por la renovación del convenio colectivo que “significa una pérdida salarial inaceptable para el sindicato”.
En un comunicado el sindicato informó que en la reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Poder Ejecutivo a través de una delegación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) propuso “el ajuste para enero en base exclusivamente a la inflación proyectada”.
“La fijaron en un 5,8% para el año 2022, sin reconocer la deuda por la diferencia entre la inflación proyectada para 2021 y la inflación real transcurrida (diferencia que ronda el 3%), tal cual establece el convenio colectivo del sector financiero oficial”, apunta el comunicado.
Las medidas de paro estipuladas por AEBU para la banca oficial serán zonales y comenzarán a partir de este miércoles 8, en Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres.
El jueves se parará en Flores, Florida, Colonia, San José y Maldonado, mientras que el viernes 10 la medida se replicará en los departamentos de Lavalleja, Canelones, Rocha y Maldonado.
A su vez, el lunes 13 se realizará un paro general en Montevideo a partir de la hora 13.30 “con el fin de concentrarse frente al MTSS en respaldo a la delegación gremial”.
AEBU sostuvo que en relación a aspectos como el aumento salarial o de la partida de antigüedad, el Poder Ejecutivo se negó “argumentando una política de austeridad y control de la inflación que pide sacrificio a los trabajadores, pero no a los ‘malla oro’ (grandes empresas)”.
“No es congruente con los aumentos de tarifas por encima del IPC que se han aplicado en este año. En un resumen rápido, la respuesta del Poder Ejecutivo fue de rechazo a la plataforma votada por la asamblea y de pretensión de imponer una rebaja salarial, sin dejar margen ninguno para la negociación”, aseguró AEBU en el comunicado.
La próxima reunión en el MTSS quedó fijada para el lunes 13 de diciembre.
“El gobierno ratificó su política de achique de las empresas públicas y de los bancos oficiales que afecta al servicio a la población y al derecho a la carrera de los funcionarios. En un marco de ganancias extraordinarias de las instituciones financieras en general y de los bancos estatales en particular, el Poder Ejecutivo atenta contra estas empresas y sus usuarios, y ejecuta una política de rebaja salarial contra sus trabajadores. Convocamos a todos los afiliados a debatir este informe y a analizar propuestas de movilización para esta etapa de negociación que anuncia un verano caliente”, añadió el comunicado.
Fuente: Montevideo Portal