La cantidad de trabajadores en seguro de paro volvió a subir en mayo y llega a 80.000 personas, según informó este lunes el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) mediante un comunicado. En marzo, las solicitudes fueron 72.607 y en abril, 75.973 (4,63% de aumento). Pero a diferencia de lo ocurrido en abril, en mayo, la totalidad del aumento “corresponde al seguro parcial o flexible”. “Este incremento se explica por el impacto de las medidas de restricción adoptadas debido a la evolución de la pandemia a mediados de marzo. En ese sentido, es similar a lo ocurrido en diciembre de 2020, cuando se frenó la tendencia a la disminución de trabajadores en seguro de paro en sintonía con las medidas tomadas en aquel momento”, observa el MTSS.
La cantidad de trabajadores en el seguro viene aumentando desde marzo, debido a las medidas de restricción decretadas en ese momento. De hecho, el aumento se concentra en las áreas afectadas, como alojamiento y servicios de comida, comercio en general y enseñanza, indica el informe proporcionado por el MTSS.
Sobre los trabajadores que dejaron el seguro de paro, el MTSS informa que en mayo 64,8% fueron reincorporaciones (9.770) y 35,2%, despedidos (5.312).
De la cantidad de trabajadores en seguro de paro en mayo, 52.342 corresponden al seguro de paro total y 28.019 al régimen de seguro de paro parcial o flexible.
Mientras que el número de trabajadores en seguro de paro total se redujo en 655 personas de abril a mayo, el número de trabajadores en seguro de paro parcial aumentó significativamente en 5.043 mil trabajadores.
En su parte final el comunicado señala que “aumentó significativamente la proporción de los trabajadores que ingresaron al seguro de paro en mayo por suspensión o reducción”, y que “la proporción de trabajadores que ingresaron al seguro de paro por despido es de uno cada cinco”, y que el aumento se concentra “en los sectores de actividad que fueron objeto de restricción de actividad en el mes de marzo: alojamiento y servicios de comida, comercio en general -freeshops- y enseñanza”.