En un encuentro, llevado a cabo en el Country de Atlántida, con la comunidad para hablar de las transformaciones educativas, hubo un fuerte intercambio de palabras entre el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y sindicatos de la enseñanza.
“No podemos continuar con la educación que tenemos. Y por eso, desde la ANEP, estamos trabajando, presentando lo que es la transformación de planes, programas, centros de tiempo completo y la currícula en cuanto a la nueva formación de docentes”, expresó Silva; agregando «que se busca más presupuesto para la educación en la próxima rendición de cuentas».
El titular de la ANEP indicó que la mesa de Atlántida fue compartida con partidos políticos de gobierno, representantes del mundo empresarial y trabajadores. Para Silva la conclusión fue unánime, “la educación tiene que cambiar”.
“Es la primera reunión de este tipo que concurro y me bastó para saber que cuando se reciben denuncias de la situación alimenticia, sanitaria y se reciben denuncia de los estudiantes por recortes de las becas, se evaden las respuestas y se continúa como con un cassette grabado. No se dialoga, no se aporta nada», expresó a La Gaceta la presidenta de la Asociación de Funcionarios de UTU (AFUTU), Mabel Mayo.
«Los docentes no fueron consultados y que durante esta charla se escucharon mentiras. Afirmó que las Asambleas Técnico Docentes (ATD) de los tres subsistemas se negaron a la reforma, donde hay docentes agremiados y no agremiados, porque entienden que va en contra de la población más vulnerable», dijo a La Gaceta Micaela Olveira de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).